viernes, 24 de mayo de 2013

acentuacion
del

lenguaje




La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas reglas a fin de utilizarla con la mayor corrección. La enseñanza de esta normativa se encuentra rodeada de una, a mi juicio correcta, mala fama que lleva a un cierto menosprecio de la ortografía (siendo este un efecto desdichado). Efectivamente, la memorización de un enorme número de reglas, de carácter poco general las más de ellas, con un sinnúmero de excepciones, ha supuesto un tormento para generaciones de escolares. La potenciación de este método, en detrimento de la inducción ortográfica a partir de la experiencia lectora, ha llevado a los pobres resultados observados.

Definiciones

Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.
Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:
  • los artículos determinados: ellaloloslas...
  • las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mitusu...
  • los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: menosteoslelaloloslaslesse.
  • los relativos: quecuantoquiencuyo.
  • los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: dondecuanto...
  • el adverbio tan.
  • las conjunciones: yoquesipuesaunque...
  • casi todas las preposiciones: decona...
  • la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).
Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo.
Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.


Clasificación de las palabras según su acento

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.
  • con-ver-sar
  • pas-tor
  • o-ra-ción
  • com-pe-tir
  • va-lor
  • Or-le-ans

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.
  • pro-tes-tan-te
  • li-bro
  • di-fí-cil
  • ra-bi-no
  • bí-ceps
  • án-gel

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
  • prés-ta-mo
  • hi-pó-cri-ta
  • ag-nós-ti-co
  • cré-di-to
  • lle-gá-ba-mos

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:
  • adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):
    • di-fí-cil-men-te
    • e-vi-den-te-men-te
    • fá-cil-men-te
    • ob-via-men-te
  • formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
    • có-me-te-lo
    • trá-e-me-la

Reglas básicas

Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación (no sólo en los monosílabos) se describe en el apartado correspondiente.
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • tam-bién
  • ja-más
  • lec-ción
  • se-gún
  • a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.
  • vir-tud
  • na-cio-nal
  • re-loj
  • a-co-me-ter
  • Or-le-ans
  • fe-liz
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
  • me-dios
  • lla-na
  • re-ve-la
  • mo-do
  • sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
  • di-fí-cil
  • cár-cel
  • au-to-mó-vil
  • bí-ceps
  • Gon-zá-lez
  • i-nú-til
  • án-trax
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
  • ás-pe-ra
  • es-drú-jula
  • ca-tó-li-co
  • pro-pó-si-to
  • éx-ta-sis












signos

de

puntuacion




HISTORIA  “LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Tres bellas, ¿qué bellas son?
Me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
digo que a Soledad, ¡NO!
A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene, ¡NO!
Aspira mi amor a Irene, ¡qué NO!
Es poca su beldad.

Los signos de puntuación son herramientas que le confieren expresividad y entonación a un texto, de no usarlos sería difícil comprender lo escrito. Imagínese en los inicios de la escritura alfabética, letras que formaban una aglomeración consecutiva y compacta sin puntuación. Debió ser difícil la lectura. Aún así, necesitaron pasar unos 15 siglos para que osaran separar las oraciones. En la Edad Media escribían las frases en líneas separadas, más tarde se les ocurrió emplear la coma y el punto, posteriormente usaron la mayúscula inicial, los paréntesis, la separación en párrafos, hasta llegar a la diversidad de signos que son parte de nuestra lengua actual.
Ubicar comas, puntos, comillas, signos de interrogación o exclamación, paréntesis y demás, le otorga vida a un escrito y permite una eficiente comunicación entre escritor y lector. De este modo estas herramientas pasan a ser una representación gráfica de nuestros gestos, miradas, señas o entonaciones vocales que hacemos al hablar y que enriquecen y le dan sentido y significado a nuestro mensaje. Aún así no son suficientes. Quizás llegue a ser complicado, hasta imposible, representarlo todo en un texto, la comunicación hablada es compleja, se apoya en signos paralingüísticos (la entonación, llanto, suspiros) y extralingüísticos (movimientos, gestos, posturas, guiños) que implicarían un verdadero reto llevarlos a un texto valiéndose únicamente de signos. Hablando comprendemos de inmediato la ironía o la complicidad, el sarcasmo, el enojo, hasta podemos llegar a captar una mentira con sólo observar a la persona. Todos estos elementos que nos permiten entender las intenciones desaparecen en un texto donde sólo caben las palabras.
Un caso interesante se dio en los inicios de la era digital, año 1980 para ser precisos. Dentro de una universidad en Pittsburg (EEUU) el diálogo a través de internet entre investigadores, profesores y dirigentes era cotidiano. Se trataba de mensajes simples, carentes de colores e imágenes. El dilema surgió luego de algunos malos entendidos. En ocasiones se enviaban bromas que no eran interpretadas como tales, justamente por la falta de los elementos esenciales para darle intención, una sonrisa, un codazo o un guiño. Otros pretendían ser sarcásticos pero ningún mensaje era captado con el sentido original. Esto llevó a malas interpretaciones y grandes problemas, por lo que el investigador, Scott Fahlman, propuso al resto de los miembros de la comunidad que usaran la expresión :-) para alertar que se trataba de una broma y la expresión :-( cuando se tratara de un tema serio. El código era simple, con la ayuda de los dos puntos más el guión y un paréntesis se podía simular una cara que trasmitiera la intención del mensaje. Esta anécdota sirve de ejemplo para mostrar cuánto necesitamos de las expresiones extra-lingüísticas para comunicarnos y entendernos. A partir de aquella propuesta de Fahlman, las caras con expresiones se popularizaron y propagaron, tanto que hoy podemos verlas con frecuencia en la red.
Pero esto será tema de otro artículo. Hoy vamos a conocer el origen de algunos de estos signos, el de interrogación y exclamación, fundamentales para expresar duda o pregunta, gran alegría o un grito de horror.
El signo de interrogación (?) nace de la palabra en latín questio (pregunta), palabra que luego se abrevió como Qo. Esto indica que en la antigüedad se agregaba Qopara representar una pregunta. Más tarde, esta abreviatura dio lugar al signo de interrogación tal como lo conocemos, lo que hacían era dibujar una Q mayúscula encima de una o minúscula, si lo intentamos veremos cómo se asemeja al signo de interrogación final.

Otra teoría señala que este signo nace durante el siglo XIX y que proviene de la costumbre de agregar sobre el punto final de la oración una pequeña curva vertical. La curva representaba la entonación de una pregunta.
El signo de admiración (!) tiene un origen similar al primero. Procede de contraer la exclamación latina Io. Ésta era una expresión de alegría. Pronto se la abrevió colocando la I (i mayúscula) sobre la o minúscula. Fácilmente podemos reconocer a la ‘i’ sobre la ‘o’ como un palito sobre un punto, tal como el signo de admiración.

En un principio se empleaba sólo el signo final, el de cierre, tanto para el de exclamación como para el de interrogación, incluso años después de que la Real Academia, en 1754, declarara que se debía iniciar con el signo de apertura. Pero las imprentas siguieron editando según la costumbre. El hecho de que hoy encerremos una pregunta o una exclamación dentro de dos signos no fue por una necesidad, se debió a una imposición. Actualmente, con el uso de Internet se tiende a la brevedad e inmediatez, por lo que informalmente se omite el signo de apertura, imitando a otras lenguas como el inglés. El tiempo dirá si esta nueva costumbre popular se imponga por sobre la forma tradicional.













lunes, 20 de mayo de 2013

signos de puntuacion

signos

de

puntuacion




Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:



.-La coma [,]
La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 
Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 
-Dame eso, es decir, si te parece bien. 
-Contestó mal, no obstante, aprobó.
5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. 
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza? 


 

2.- EI punto y coma [;] 
El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 
2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 
Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 




 

3.- El punto [.]
El punto separa oraciones autónomas.El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 
NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
Se emplea:1.- Para señalar el final de una oración. 
Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 
2.- Detrás de las abreviaturas. 
Sr. (señor), Ud. (usted), etc



 

4.- Los dos puntos [:]
Se emplean:
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Estimados Sres: Por la presente les informamos...
2.- Antes de empezar una enumeración.
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.
3.- Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

 

5.- Puntos suspensivos [...]
Se emplean:
1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...
2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...
3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

 

6.- Signos de interrogación [¿?]
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.
Se escriben:
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

 

7.- Signos de admiración [¡!] 
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.
Se escriben:
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

 

8.- Uso del Paréntesis ( )
Se emplea:
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.
En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...
2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

 

9.- La raya [-] 
Se emplea:
1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?
2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.
-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!


10.- Uso de las comillas ["]
Se emplean:
1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.
La filatelia es mi "hobby".
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.